>SOLICITE SU CITA

Teléfono: +57 602 5533069     Celular: 3152692097     Ciudad: Cali

HealthFlex
×
  • INICIO
  • DR. ANTONIO QUINTERO
  • ESTÉTICA FACIAL
    • CIRUGÍAS Y PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS
      • BLEFAROPLASTIA
      • CAIDA DE PARPADOS
      • FRONTOPLASTIA
    • CIRUGÍAS Y PROCEDIMIENTOS NO QUIRÚRGICOS
      • TOXINA BOTULÍNICA
      • NUTRICIÓN FACIAL
      • REJUVENECIMIENTO – PLASMA RICO EN PLAQUETAS
      • RELLENOS INYECTABLES
      • SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
      • Hilos de PDO
      • RADIOFRECUENCIA MULTIFUENTE
      • PEELING QUÍMICO
  • LÁSER
    • REJUVENECIMIENTO – LÁSER CO2
    • CIRUGÍA REFRACTIVA LÁSER
      • CIRUGÍA DE LA PRESBICIA
      • CIRUGÍA REFRACTIVA LASIK
      • CIRUGÍA DE CATARATA
  • CIRUGÍAS
    • CIRUGÍAS ESTETICAS
    • CIRUGÍAS FUNCIONALES
      • OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA LAGRIMAL
      • ECTROPION
      • ENTROPION
      • PTERIGION
      • TUMORES DE PÁRPADOS
  • PRÓTESIS
  • CONTÁCTENOS

Parálisis Facial

Parálisis Facial
2 marzo, 2022Sin categoría

La parálisis facial afecta la musculatura de la mímica facial, generando alteraciones estéticas, funcionales y psicosociales. El manejo multidisciplinario es clave para lograr los mejores resultados. La estrategia de tratamiento está basada en un enfrentamiento sistemático de acuerdo a las características de cada paciente.

 

¿Cómo una Parálisis Facial afecta el rostro?

¿Qué es la parálisis facial?

La parálisis facial se caracteriza por presentar una disminución o ausencia completa de movimiento en algunos o en todos los músculos de la cara.
Ésta se manifiesta por afectación del VII par craneal que deja múltiples secuelas  perturbando la calidad de vida de los pacientes.

¿Cómo se presenta?

Con un repentino síntoma de debilidad leve a una parálisis total en un lado de la cara, que puede ocurrir en horas o en días, generando  una sensación de cuerpo extraño, irritación ocular, asimetría facial, lagrimeo, disminución de la capacidad de cerrar el ojo, dolor de cabeza, etc

¿Qué causa la parálisis facial?

La causa mas frecuente de parálisis facial en nuestro medio es secundaria a una infección viral, casi siempre relacionada a un herpes virus Tipo I, ocasionada generalmente por una baja en las defensas del paciente, que puede replicarse e inflamar el nervio facial y secundariamente producir la alteración en la movilidad de los músculos de la cara.

Existen otras causas menos frecuentes como tumores, agentes externos como traumatismos o lesiones transoperatorias, que pueden presentarse desde el nacimiento con factores aislados o asociados a otros síndromes congénitos.

¿Cómo se diagnóstica la parálisis facial?

El diagnóstico generalmente es clínico, sin embargo en muchas ocasiones es necesario confirmar el diagnóstico mediante diversos estudios neurofisiológicos y de imagen para obtener mayor información y así  decidir el tipo de tratamiento, y  las posibilidades de recuperación del paciente.

¿Puede dejar secuelas? Cuáles son estas?

Si, existen múltiples secuelas secundarias a la parálisis facial. Podemos enumerar algunas como la presencia de lagrimeo abundante, tics o movimientos involuntarios, caída de la ceja o del párpado superior, babeo sin control, exposición corneal, ectropión, mala oclusión palpebral, etc

¿Cómo se trata la parálisis facial?

El tratamiento de la parálisis facial depende de la causa, del tiempo de evolución y de las condiciones del nervio facial y los músculos afectados.
De acuerdo a la valoración y hallazgos iniciales que realicen el especialista se orientara el tipo de tratamiento a seguir,como tratamiento médicos, quirúrgicos, apoyo psicológico o terapias de rehabilitación.

En casos simples del paciente con sensación de cuerpo extraño en el ojo afectado, se puede inicialmente realizar manejo con lubricantes oculares que sirven para la humidificación de la superficie ocular

Para aquellos que presentan los tics o movimientos involuntario, hay una buena opción de tratamiento. Es la aplicación de toxina botulínica, la cual  ayuda disminuir estos molestos movimientos. Además se puede emplear para ayudar al paciente a “armonizar el rostro” que presenta las secuelas de desviación de la comisura labial, la elevación exagerada de la ceja, la falta de cierre palpebral, etc.

Adicionalmente la toxina botulínica también puede aplicarse en la glándula lagrimal para mejorar el lagrimeo abundante ya que inhibe la liberación de un neurotransmisor que reduce la secreción de las lágrimas basales.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Antonio E.Quintero |Oftamólogo (@drantonioequintero)

Al cuanto tiempo veo los resultados después de la aplicación de la toxina botulínica?

Los resultados se ven casi de forma inmediata y la mejoría de los síntomas contribuirán a mejorar la calidad de vida del paciente.

¿Cómo se maneja ectropión del parpado inferior que se puede presentar con el tiempo?

Estos pacientes empiezan con un cuadro de ojo rojo y lagrimeo que se va empeorando con el tiempo. La evaluación de estos casos muestra una mala posición del margen palpebral por lo que indicamos cirugía de suspensión. Existen múltiples técnica quirúrgicas entre ellas está el acortamiento del tendón cantal lateral que al elevar el párpado inferior y reposicionarlo, mejora los síntomas.

¿Cómo es el manejo ante la ausencia de oclusión palpebral?

El cuadro por una oclusión deficiente puede evolucionar desde una exposición corneal hasta un cuadro de erosión, ulcera y perforación corneal. Se indica una tarsorrafia temporal o permanente de acuerdo a la severidad del cuadro. En casos ya crónicos la colocación de una Pesa de Oro en el párpado favorece el cierre espontaneo.

BUSCAR

Entradas recientes

  • Plasma Rico en Plaquetas (PRP)
  • ¿Qué pasa cuando se pierde un ojo?
  • ¿Por qué me lloran los ojos?
  • INJERTO DERMOGRASO
  • Bioestimulación Facial con Tratamientos Hibridos

Archivos

  • julio 2025
  • marzo 2025
  • septiembre 2024
  • abril 2024
  • junio 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • marzo 2022
  • noviembre 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2019
  • abril 2018
  • febrero 2018
  • diciembre 2017
  • julio 2017

Categorías

  • Artículos Médicos
  • Sin categoría
HealthFlex

Oftalmólogo con más de 30 años de experiencia, especializado en cirugía estética ocular y en el diseño y adaptación de prótesis oculares.


HealthFlex
Celular 3152692097
Fijo +57 602 5533069 / +57 602 5110285

HealthFlex
Whatsapp 3152692097

HealthFlex
drquinterooftalmologo@gmail.com

HealthFlex
Cra 47 Sur # 8c‐94 / Consultorio 308, Cali

ENLACES

  • INICIO
  • PERFIL
  • ESTÉTICA FACIAL
  • LÁSER
  • CIRUGÍAS
  • PRÓTESIS OCULAR
  • TESTIMONIOS
  • BLOG
  • CONTACTO

Entradas recientes

  • Plasma Rico en Plaquetas (PRP)
  • ¿Qué pasa cuando se pierde un ojo?
  • ¿Por qué me lloran los ojos?
  • INJERTO DERMOGRASO
Dr. Antonio Quintero   Copyright ©2017  Todos los derechos reservados
Designed by INDIGOLAB