>SOLICITE SU CITA

Teléfono: +57 602 5533069     Celular: 3152692097     Ciudad: Cali

HealthFlex
×
  • INICIO
  • DR. ANTONIO QUINTERO
  • ESTÉTICA FACIAL
    • CIRUGÍAS Y PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS
      • BLEFAROPLASTIA
      • CAIDA DE PARPADOS
      • FRONTOPLASTIA
    • CIRUGÍAS Y PROCEDIMIENTOS NO QUIRÚRGICOS
      • TOXINA BOTULÍNICA
      • NUTRICIÓN FACIAL
      • REJUVENECIMIENTO – PLASMA RICO EN PLAQUETAS
      • RELLENOS INYECTABLES
      • SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
      • Hilos de PDO
      • RADIOFRECUENCIA MULTIFUENTE
      • PEELING QUÍMICO
  • LÁSER
    • REJUVENECIMIENTO – LÁSER CO2
    • CIRUGÍA REFRACTIVA LÁSER
      • CIRUGÍA DE LA PRESBICIA
      • CIRUGÍA REFRACTIVA LASIK
      • CIRUGÍA DE CATARATA
  • CIRUGÍAS
    • CIRUGÍAS ESTETICAS
    • CIRUGÍAS FUNCIONALES
      • OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA LAGRIMAL
      • ECTROPION
      • ENTROPION
      • PTERIGION
      • TUMORES DE PÁRPADOS
  • PRÓTESIS
  • CONTÁCTENOS

¿Por qué me lloran los ojos?

2 julio, 2025Sin categoría

Entendiendo el lagrimeo

 

¿Sientes que tus ojos lagrimean constantemente?

El lagrimeo, también llamado epífora, es un problema muy frecuente que puede resultar molesto, incómodo y hasta interferir con tu visión.
Aunque muchas personas piensan que siempre se trata de un “tapón” en el conducto lagrimal, en realidad este síntoma tiene muchas caras y puede aparecer por diversas causas.

¿Qué es el lagrimeo?

Es la presencia excesiva de lágrimas en la superficie del ojo, que se desbordan y escurren por tu mejilla, incluso si no estás triste o bostezando.
Esto ocurre cuando tus ojos producen más lágrimas de las que pueden drenar o cuando el sistema de drenaje no funciona correctamente.

¿Por qué me lagrimean los ojos?

Las causas del lagrimeo se pueden agrupar en dos grandes categorías:

1. Problemas en el drenaje (epífora funcional o anatómica)

El sistema lagrimal funciona como una “tubería” que lleva las lágrimas del ojo hacia la nariz. Se produce un taponamiento de la vía lagrimal en algún punto: los puntos lagrimales, los canalículos, el saco lagrimal o el conducto nasolagrimal, las lágrimas no pueden salir y se acumulan.
Esto puede deberse a:

  • Estenosis (estrechamiento) de la vía lagrimal.
  • Inflamación o infecciones.
  • Cambios por la edad.
  • Malposiciones de los párpados, como entropión (párpado hacia adentro) o ectropión (párpado hacia afuera).
¿Cómo se siente?

Además del lagrimeo constante, puedes notar sensación de ojo húmedo, irritación, visión borrosa o incluso un bultito doloroso cerca de la nariz si hay infección.

2. Producción excesiva de lágrimas o causas reflejas (pseudoepífora)

En estos casos, el sistema de drenaje está bien, pero tu ojo produce más lágrimas de lo necesario, o no se distribuyen adecuadamente. Puede suceder por:

  • Ojo seco(sí, paradójicamente el ojo seco puede producir lagrimeo compensatorio).
  • Irritación de la superficie ocular(alergias, cuerpos extraños, conjuntivitis).
  • Problemas de los párpadosque impiden que las lágrimas se distribuyan o drenen bien (ectropión – entropión).
  • Alteraciones del parpadeo: lagoftalmos (no cerrar bien el ojo), parálisis facial, exoftalmos tiroideo.
  • Flacidez de la conjuntivaque hace que el tejido “brinque” sobre la hendidura palpebral, generando epífora sintomática (conjuntivochalasis).
  • Estímulos emocionales o reflejosque activan la producción de lágrimas.
¿Cómo se estudia el lagrimeo?

La valoración oftalmológica es clave e incluye:

  • Examen del sistema lagrimal: se revisa el menisco lagrimal, los puntos y canalículos.
  • Pruebas de irrigaciónpara comprobar si hay obstrucción.
  • Valoración de la posición y función de los párpados.
  • Evaluación de la superficie oculary calidad de la lágrima.
  • Test de Schirmer, que mide la cantidad de lágrima producida.

Si se sospecha una obstrucción de la vía lagrimal, se pueden solicitar estudios especiales como:

  • Gammagrafía o dacriocintigrafíade la vía lagrimal.
¿Qué tratamiento tiene el lagrimeo?

La solución depende de la causa:

Obstrucción de la vía lagrimal

:
Generalmente requiere tratamiento quirúrgico, como la dacriocistorinostomía (DCR), que se puede realizar con técnica externa o cerrada dacricistorrinostomia transnasal endoscópica.

Producción excesiva o problemas de la superficie ocular:
  • Gotas lubricantes o antiinflamatorias.
  • Tratamiento de alergias o infecciones.
  • Cirugías de párpados si hay malposiciones.
  • Manejo de la conjuntivochalasis.
Alteraciones del parpadeo o parálisis facial:

Se pueden requerir procedimientos que mejoren la función palpebral.

¿Cuándo consultar al oftalmólogo?

Si se presenta:

  • Lagrimeo persistente que afecta tu vida diaria.
  • Viene acompañado de dolor, enrojecimiento, hinchazón o secreción.
  • Sientes disminución de la visión.

No te automediques. Cada caso es diferente, y el tratamiento correcto depende de un diagnóstico preciso.

 

No tienes que resignarte a vivir con los ojos llorosos.

Un examen completo con tu especialista oftalmólogo o cirujano plástico ocular te permitirá identificar la causa y encontrar la solución más adecuada para ti.

BUSCAR

Entradas recientes

  • ¿Por qué me lloran los ojos?
  • INJERTO DERMOGRASO
  • Bioestimulación Facial con Tratamientos Hibridos
  • ENVEJECIMIENTO PERIOCULAR
  • TOXINA BOTULÍNICA UN APORTE PARA LA OFTALMOLOGÍA

Archivos

  • julio 2025
  • marzo 2025
  • septiembre 2024
  • abril 2024
  • junio 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • marzo 2022
  • noviembre 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2019
  • abril 2018
  • febrero 2018
  • diciembre 2017
  • julio 2017

Categorías

  • Artículos Médicos
  • Sin categoría
HealthFlex

Oftalmólogo con más de 30 años de experiencia, especializado en cirugía estética ocular y en el diseño y adaptación de prótesis oculares.


HealthFlex
Celular 3152692097
Fijo +57 602 5533069 / +57 602 5110285

HealthFlex
Whatsapp 3152692097

HealthFlex
drquinterooftalmologo@gmail.com

HealthFlex
Cra 47 Sur # 8c‐94 / Consultorio 308, Cali

ENLACES

  • INICIO
  • PERFIL
  • ESTÉTICA FACIAL
  • LÁSER
  • CIRUGÍAS
  • PRÓTESIS OCULAR
  • TESTIMONIOS
  • BLOG
  • CONTACTO

Entradas recientes

  • ¿Por qué me lloran los ojos?
  • INJERTO DERMOGRASO
  • Bioestimulación Facial con Tratamientos Hibridos
  • ENVEJECIMIENTO PERIOCULAR
Dr. Antonio Quintero   Copyright ©2017  Todos los derechos reservados
Designed by INDIGOLAB