CIRUGÍA REFRACTIVA

CATARATA LÁSER

RESTAURA LA CLARIDAD Y VISIÓN CON CIRUGÍA DE CATARATA

La cirugía es la mejor opción y única alternativa de tratamiento cuando en las etapas tempranas de la evolución de la catarata, la visión no puede mejorar con nuevos lentes y filtros polarizados.

¿QUÉ ES LA CATARATA?

La catarata se presenta cuando el cristalino en el ojo humano se opaca progresivamente deteriorando la visión. La catarata es una de las causas principales de pérdida visual en adultos mayores de 55 años. Casi todas las cataratas están relacionadas con el proceso del envejecimiento, por tanto son frecuentes en el adulto mayor. Por encima de los 75 años, más de la mitad de la población tendrá catarata o habrá sido operada de catarata. Ésta se puede presentar en uno o en ambos ojos.

¿QUÉ ES EL CRISTALINO?

El cristalino es una estructura del ojo humano que funciona como un lente para enfocar los rayos de luz en la retina y de esa manera poder ver. En un ojo normal la luz atraviesa el cristalino transparente hacia la retina. Una vez en la retina la luz se convierte en impulsos eléctricos que viajan hacia el cerebro. Para que la retina perciba una imagen libre de distorsiones, el cristalino debe ser trasparente. Si el cristalino se ha opacificado por la aparición de catarata, entonces la imagen que el ojo humano percibe se vuelve borrosa.

¿QUE TIPOS DE CATARATAS HAY?

Catarata primaria o de la edad: La mayoría de las cataratas tienen relación con el proceso de envejecimiento y se presentan en personas mayores de 60 años.

Catarata secundaria: Una catarata se puede formar después de procedimientos quirúrgicos del ojo como: glaucoma, retina u otros. También existe la posibilidad de que aparezca la catarata en alteraciones metabólicas como diabetes, o por el uso prolongado de medicamentos como los esteroides.

Catarata traumática: Los golpes o las heridas penetrantes en el globo ocular pueden favorecer el desarrollo de la catarata, incluso varios años después del trauma.

Catarata congénita: Algunos bebes nacen con opacidades del cristalino, o las desarrollan durante la temprana infancia. Es importantes el diagnóstico y el tratamiento temprano de esta alteración para evitar consecuencias visuales permanentes y graves.

Catarata post-radiación: El desarrollo de la catarata se produce por la exposición a ciertos tipos de radiaciones en dosis altas o por tiempo prolongado.

¿CUALES SON LOS SÍNTOMAS DE LA CATARATA?

Los síntomas más comunes de la catarata son:

• Visión opaca o borrosa.
• La percepción de los colores se atenúan
• Los ojos se hacen más sensibles a la luz y al deslumbramiento; esto es un
obstáculo para conducir de noche.
• Halos alrededor de las luces brillantes, como las luces de la calle.
• Dificultad para ver bien en sitios iluminados o con luz solar.
• Visión doble o percepción de imágenes fantasmas en el ojo.
• Cambios muy frecuentes en la formula de las gafas.
• Mala visión que no se puede mejorar con gafas.
• Estos síntomas son inespecíficos y la presencia de cualquiera de ellos lo debe
obligar a consultar con su oftalmólogo.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA CATARATA?

Muchas personas suponen que el empeoramiento de la visión forma parte del proceso de envejecer y que no se puede hacer nada para remediarlo.

Las cataratas las identificamos los oftalmólogos en un examen oftalmológico de rutina donde se hacen los siguientes exámenes:

a). Determinación de la agudeza visual: Se cuantifica la cantidad de visión que usted tiene a varias distancias y si es posible mejorarla con el uso de ayudas ópticas (gafas o lentes de contacto).

b). Examen con la lámpara de hendidura: Se examinan sus ojos con un microscopio especial denominado Lámpara de Hendidura que identifica las áreas más opacas de su cristalino y el efecto sobre su visión. Adicionalmente, se descarta la existencia de otras enfermedades.

c). Tonometría: Un instrumento muy preciso denominado tonómetro se utiliza para evaluar la presión del líquido que se encuentran dentro del ojo. El examen es indoloro y se hace en segundos.

d). Examen con dilatación de la pupila: Este examen permitirá evaluar el cristalino en toda su extensión, así como valorar el nervio óptico y toda la retina para descartar alteraciones en estas estructuras.

¿COMO PUEDE LA CATARATA AFECTAR LA VISIÓN?

Una catarata puede afectar la visión de dos maneras: Una catarata puede afectar la visión de dos maneras:

• La opacificación pueden deteriorar la nitidez de la imagen que llega a la retina. La mayoría de las cataratas que se asocian con la edad se forman por alteración proteica del cristalino. Cuando la catarata es pequeña, la opacificación afecta solo una porción del cristalino. Puede ser que no se note un deterioro visual. La catarata progresa lentamente y por tanto la visión se deteriora de modo gradual. Con el paso del tiempo la opacificación aumenta y comenzara a afectar la nitidez, en consecuencia la visión se hará difícil.

• El cristalino lentamente se torna amarillento o café, lo que le agrega un tinte café a la percepción visual. A medida que el cristalino cambia de color con los años, las imagines que se perciben se pueden volver de color café. Con el paso del tiempo este cambio en la coloración afectara la capacidad de desarrollar las actividades de la vida cotidiana Si el cristalino sufre alteraciones en el color, se puede comenzar a tener dificultades para diferenciar tonalidades de azul y magenta. Inclusive se puede llegar a pensar que los magentas oscuros aparecen como de color negro.

¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA PROTEGER LA VISIÓN?

Las gafas con protección ultravioleta pueden servir para retrasar la aparición de cataratas. Los investigadores creen que una nutrición apropiada ayuda a reducir el riesgo de desarrollar las cataratas que se asocian con la edad. Se recomienda consumir vegetales verdes, frutas y otros alimentos ricos en antioxidantes.

Para los mayores de 40 años es recomendable que un oftalmólogo le haga un examen completo cada año, que incluya dilatación de la pupila, con el fin de identificar enfermedades silenciosas o condiciones prevenibles. El manejo temprano de muchas enfermedades oculares puede salvar la visión de las consecuencias irreversibles de ciertas condiciones.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿EN QUE CONSISTE LA CIRUGÍA DE CATARATA?

La cirugía de catarata es un procedimiento seguro y efectivo. En Estados Unidos y Europa se hacen aproximadamente 4.5 millones de cirugías de catarata cada año. En Colombia se realizan en promedio 250.000 operaciones de cataratas anuales.

Hay diferentes técnicas para realizar la cirugía de catarata. La vanguardia hoy en día es empleando el Laser de Femtosegundo. Su oftalmólogo le puede explicar las diferencias y definir cual es mejor en su caso particular

Femto catarata laser: Es la técnica quirúrgica más avanzada para realizar la cirugía de catarata planificada con el láser de Femtosegundo LDV Z8.
El Laser de Femtosegundo: LDV Z8 cuenta con un sistema de alta definición (Tomografía de Coherencia Óptica – OCT) que ubica las superficies oculares realizando los pasos de la cirugía de una forma programada y precisa, permitiendo unos excelentes resultado visuales. Actualmente es la técnica más avanzada y moderna, se realiza en pocas Clínicas del país y del mundo.
Cirugía de facoemulsificacion: La técnica consiste en realizar una diminuta incisión en el ojo de mas o menos 2.5 mm e introducir la sonda de ultrasonido que pulveriza el cristalino opaco. Acto seguido el cristalino se reemplaza con un lente intraocular artificial que se deja en el sitio donde antes estaba la catarata. La visión con este procedimiento se recupera rápidamente. El retorno del paciente a sus actividades diarias es corto.

Cirugía extracapsular de catarata: Esta técnica de cirugía requiere de una incisión amplia através de la cual se extrae la catarata en bloque. Se implanta un lente intraocular artificial de una sola pieza y se cierra la herida con suturas de nylon.

Los lentes intraoculares que se implantan durante la cirugía de catarata han presentado grandes avances en el diseño beneficiando a los pacientes que hoy en día se someten a esta cirugía.

>> VER TIPO DE LENTES INTRAOCULARES

¿QUE ESPERAR DESPUÉS DE LA CIRUGÍA DE CATARATA?

Casi todas las personas se sorprenden al descubrir que la cirugía de catarata no causa dolor alguno. Los avances en este campo han hecho que la operación sea de mayor exigencia técnica para el cirujano, pero muchos más simple para el paciente.

Es un procedimiento ambulatorio que tarda entre 20 y 30 minutos y se hace con anestesia local asistida. La mayoría de los pacientes vuelven a sus actividades cotidianas en los siguientes tres días de la operación.

Cuando hay catarata en ambos ojos, la cirugía se hará primero en un ojo y de 2 a 6 semanas después en el otro ojo.

En el postoperatorio es necesario aplicar colirios con antibióticos y anti- inflamatorios, así como asistir a los controles postoperatorios que ordena el cirujano.

Los avances en las técnicas de cirugía, equipos y diseño de los lentes intraoculares permiten hoy en un paciente con catarata restaurar de manera segura y efectiva su capacidad visual. El diagnóstico y los tratamientos adecuados de esta condición requieren equipos de alta tecnología así como entrenamiento apropiado para trasladar al paciente los beneficios de los adelantos científicos.